• Llámanos: +34 692 37 09 02
  • Horario: 10:00 a 14:00 / 16:00 a 20:00

Sobrecompensación en el colectivo LGTB

Sobrecompensación en el colectivo LGTB

La sobrecompensación es un término que se utiliza para describir el comportamiento de algunas personas LGBT+ que intentan adaptarse a los estereotipos de género y sexuales que se consideran «normales» en la sociedad. En este contexto, la sobrecompensación puede manifestarse en la adopción de comportamientos exageradamente masculinos o femeninos, en la negación de la propia orientación sexual o en la participación activa en la discriminación hacia otros miembros de la comunidad LGBT+. 

Este comportamiento puede ser resultado de la presión social y cultural para encajar en los roles de género y sexuales establecidos por la sociedad, lo que puede llevar a algunos individuos a sentir que su orientación sexual o identidad de género no es aceptable. A continuación, hablaremos más sobre este tema y cómo puede afectar la vida de las personas LGBT+. 

¿Qué es la sobrecompensación? 

La sobrecompensación es un comportamiento que se utiliza para disimular o negar la propia orientación sexual o identidad de género. En muchos casos, este comportamiento se manifiesta en la adopción de estereotipos de género y sexuales que se consideran «normales» en la sociedad. 

Por ejemplo, un hombre gay que se siente presionado para encajar en los roles de género masculinos puede adoptar comportamientos exageradamente masculinos, como practicar deportes extremos o participar en actividades que se consideran «de hombres».  

En algunos casos, la sobrecompensación puede ser más sutil y manifestarse en la negación de la propia orientación sexual o identidad de género. En este contexto, la persona LGBT+ puede esconder su orientación sexual o identidad de género y tratar de encajar en los roles de género y sexuales que se consideran «normales» en la sociedad. 

¿Por qué las personas LGBT+ sobrecompensan? 

La sobrecompensación puede ser resultado de la presión social y cultural para encajar en los roles de género y sexuales establecidos por la sociedad. En muchos casos, la sociedad espera que las personas LGBT+ adopten comportamientos estereotipados de género y sexuales, lo que puede llevar a algunos individuos a sentir que su orientación sexual o identidad de género no es aceptable. 

Además, muchas personas LGBT+ experimentan el rechazo y la discriminación por parte de la sociedad, lo que puede generar una sensación de aislamiento y falta de aceptación. En este contexto, la sobrecompensación puede ser utilizada como una forma de obtener aceptación y aprobación social al encajar en los roles de género y sexuales establecidos por la sociedad. 

¿Cómo afecta la sobrecompensación a la vida de las personas LGBT+? 

La sobrecompensación puede tener efectos negativos en la vida de las personas LGBT+. En primer lugar, puede llevar a la negación de la propia orientación sexual o identidad de género, lo que puede generar conflictos internos y una sensación de falta de autenticidad. 

Además, la sobrecompensación puede llevar a la participación activa en la discriminación hacia otros miembros de la comunidad LGBT+. Repitiendo conductas como el estigma, las agresiones (ya sean físicas o verbales), la minusvaloración, etc.  

Autor: Jesús López García

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*