Llega el verano y NO, no quiero.
Lo que sería un objetivo en terapia, sería trabajar en reconocer qué cosas discriminan que te sientas mal para posteriormente elaborar una especie de plan de acción. Hay muchas variables que no dependen de nosotros, cómo los comentarios innecesarios de mucha gente sobre nuestro cuerpo, lo mucho que estás o no comiendo, lo bueno o malo que es determinado alimento..
Desde aquí queremos darte una serie de tips que quizás puedan ayudarte a transitar este periodo de una manera algo más agradable.
- Control estimular. Trata de limitar el uso de redes sociales y, sobretodo, revisa mucho qué tipo de cuentas consumes: ¿qué mensajes de transmiten?
- Poner lí Comenta con la gente de tu entorno qué cosas prefieres que no te digan porque no te sientan bien
- Elabora una lista de planes que sabes que disfrutarías hacer (ir un día a la piscina, comer x postre, comprarte x vestido corto que te encanta..). Plantéatelo como posibles metas a alcanzar. Poco a poco y si es necesario hazlo en compañía de alguien de mucha confianza, para que pueda ser más fácil exponerte a ello.
- Presta mucha atención al contenido de tus pensamientos: ¿Qué cosas me digo cuando me miro al espejo? ¿Qué cosas me digo después o antes de comer determinado alimento?. Es probable que tu diálogo interno sea injusto contigo mismo/a y te estés metiendo mucha cañ Trata de ser autocompasivo/a. ¿Le dirías esas cosas qué te dices a ti mismo/a a tu mejor amigo/a?
- Practica la atención plena. El mindfulness puede ayudarte a estar presente y a disfrutar del momento sin estar fusionado con tus preocupaciones.
- Practica la gratitud. Haz una lista de cosas que te gustan de ti mismo/a y de tu cuerpo, o bien de cosas que te hacen feliz que puedes hacer gracias a él, como caminar, bailar…. Practicar la gratitud puede ayudarte a desarrollar una relación más positiva con tu cuerpo.
Abordar la insatisfacción corporal en terapia psicológica implica una combinación de técnicas y enfoques diseñados para ayudar a los individuos a desarrollar una relación más positiva y aceptante con su cuerpo. Aquí hay algunas estrategias comunes utilizadas en la terapia:
- Terapia cognitivo conductual: Se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas que contribuyen a la insatisfacción corporal
- Psicoeducación: La educación sobre los factores que contribuyen a la insatisfacción corporal, como la influencia de los medios de comunicación, la presión social y las normas culturales, puede ayudar a los consultantes a entender mejor sus sentimientos y a reducir emociones que se presentan muy intensas como la culpa.
- Mindfulness y Meditación: Ayudan a a desarrollar una mayor conciencia y aceptación de sus pensamientos y sentimientos sin juzgarlos. Esto puede reducir la auto-crítica y aumentar la auto-compasión.
- Trabajo con la familia y el entorno social: A veces, es útil involucrar a la familia o a las personas cercanas del paciente ara abordar las influencias externas que contribuyen a la insatisfacción corporal.
- Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento: Desarrollar habilidades para manejar el estrés, la ansiedad y las situaciones sociales puede ayudar a los pacientes a reducir la dependencia de la apariencia física como fuente principal de autoestima.